QU� ES 5 AL D�A >

QU� ES 5 AL D�A

El consumo diario de al menos, 5 raciones entre frutas y hortalizas, contribuye a una alimentaci�n m�s saludable en cualquier etapa de la vida, y la evidencia cient�fica lo asocia a un menor riesgo de mortalidad y de sufrir enfermedades cr�nicas y sus mayores factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso, la hipertensi�n, s�ndrome metab�lico y dislipidemias, entre otros (1). Estudios recientes sobre el riesgo asociado a los estilos de vida atribuyen al bajo consumo de hortalizas 2 Millones de muertes en todo el mundo, cifra que ascender�a los 2.9 Millones en el caso del bajo consumo de frutas (2).

La evidencia cient�fica en torno a la recomendaci�n cuantificada del consumo de frutas y hortalizas por las autoridades sanitarias internacionales, motiv� la creaci�n, a finales de los 80 en Estados Unidos, del movimiento internacional “5 al d�a” que a partir de entonces se extendi� por todo el mundo, lo que supone una de las mayores estrategias de promoci�n del consumo de frutas y hortalizas a nivel global para una mejor salud y la contenci�n y control de las enfermedades cr�nicas y sus factores de riesgo. En la actualidad la mayor parte de esas entidades nacionales, muchas de ellas denominadas “5 al d�a” configuran la Alianza Global para la Promoci�n del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al d�a” - AIAM5 – que congrega a m�s de 40 entidades nacionales e internacionales promotoras de la salud a trav�s del consumo diario de frutas y hortalizas (3).

El primer proyecto que se desarroll� en Espa�a recogiendo la filosof�a internacional de "5 al dia" fue en 1998, la campa�a infantil organizada por Mercabarna y la Asociaci�n de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona (AGEM)

Desde entonces, m�s de 120.000 alumnos de 3º y 4º de primaria de escuelas p�blicas, privadas y concertadas de toda Catalu�a han participado en esta campa�a educativa. Despu�s de m�s de veinte a�os, la filosof�a del proyecto educativo sigue siendo de actualidad y contribuye a promover una alimentaci�n saludable y, sobre todo, a transmitir los beneficios del consumo de frutas y hortalizas como parte de una dieta sana y equilibrada. 

(1). WHO. The global burden of disease attributable to low consumption of fruits and vegetables; implications for the global strategy on diet. Bull World Health Organ. 2005 Feb;83(2):100-8.

(2). GBD 2015 Risk Factors Collaborators. Global, regional, and national comparative risk assessment of 79 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks, 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015 [published correction appears in Lancet. 2017 Jan 7;389(10064): e1]. Lancet. 2016;388(10053):1659‐1724.

(3). Alianza Global para la Promoci�n del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al d�a” AIAM5. AIAM5 [sitio web]; 2020. Disponible en: www.aiam5.com

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociaci�n5alDia, con CIF N� G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su direcci�n de correo electr�nico, para la �nica finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripci�n en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamaci�n ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificaci�n, supresi�n y oposici�n, as� como el derecho de limitaci�n del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente direcci�n: Asociaci�n5alD�a, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, Espa�a, o al siguiente email [email protected]. M�s informaci�n en nuestra Pol�tica de Privacidad.

OSZAR »